top of page

Territorio indígena en riesgo por bonos de carbono

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
Foto/ Servindi. El negocio de los bonos de carbono alcanza a territorios propuestos para indígenas aislados
Foto/ Servindi. El negocio de los bonos de carbono alcanza a territorios propuestos para indígenas aislados

Servindi 19 de mayo 2025


Un informe revela el interés de empresas de hacer negocio de bonos de carbono en zona solicitada para reserva de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.


Servindi, 19 de mayo, 2025.- Empresas privadas están interesadas en desarrollar proyectos de bonos de carbono en bosques de Loreto, en una zona donde se ha solicitado la creación de una reserva para pueblos indígenas en aislamiento.


Una investigación de OjoPúblico reveló que dos de estas empresas —Selva y Hábitat S.A.C. y Perulands S.A.C.— ya son dueñas de casi 64 mil hectáreas, ubicadas en el distrito de Ramón Castilla, cerca del Parque Nacional Yaguas.


Lo preocupante es que esos terrenos están dentro del área propuesta para la creación de la Reserva Indígena Atacuari, que busca proteger a pueblos que viven en aislamiento voluntario.


Las empresas que compraron los terrenos están relacionadas entre sí, pues Selva y Hábitat fue fundada en Trujillo en 2024 y Perulands en Iquitos en 2022, teniendo como gerentes a dos hermanos, según precisa el informe.


Ambas empresas han declarado que quieren ingresar al negocio de los bonos de carbono, una actividad que permite a empresas grandes compensar su contaminación apoyando la conservación de bosques.


Lo extraño es que las oficinas registradas de estas empresas ante la Sunat están cerradas o no muestran señales de funcionamiento.


Otras empresas como NHU Planet Perú y Bioporio también han tenido reuniones con líderes indígenas y funcionarios públicos para hablar sobre posibles proyectos, pero todavía no hay acuerdos concretos.


¿Cómo podrían afectar a los bosques?


El distrito de Ramón Castilla enfrenta muchas amenazas: tala ilegal, cultivos de coca, tráfico de tierras y actividades ilegales, por lo que si se concretan los proyectos de bonos de carbono deben analizar con cuidado si afectan estas zonas frágiles.


Aunque el Ministerio del Ambiente creó un registro oficial en enero de este año para llevar el control de todas las iniciativas que buscan reducir emisiones de gases contaminantes, no hay empresas registradas ni proyectos.


 Expertos dicen que este registro es importante para evitar abusos y hacer seguimiento a lo que se promete conservar, a su vez las los pueblos indígenas piden que se priorice la protección de los territorios de los pueblos en aislamiento.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page