
++++ El Comando Norte de Estados Unidos confirmó que ha incrementado sus operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento sobre los cárteles mexicanos. El general de la Fuerza Aérea, Gregory M. Guillot, comandante del Mando Norte y del Mando de Defensa Aeroespacial de EU, reveló esta información durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado.
++++ Sheinbaum reiteró su confianza en que las negociaciones con el nuevo Gobierno de EE.UU. en materia comercial, migratoria y de seguridad saldrán bien. "Vamos a esperar a ver los aranceles, todavía estamos en proceso de trabajo con Estados Unidos (...), siempre hay que ser positivos, hay que poner todo para que pueda salir bien este proceso por supuesto sin comprometer nuestros principios de soberanía, de no intervención, de no injerencia, eso está por encima de todo", señaló. (RT)
++++ Según un reportaje de The Washington Post, el director de la CIA, John Ratcliffe, tendría la intención de trasladar recursos de otras áreas a la sección antinarcóticos, aplicando a su vez los conocimientos adquiridos en su polémica 'lucha contra el terrorismo', detallaron fuentes anónimas consultadas por el diario. La lucha contra el narcotráfico en México ha pasado a ser una de las prioridades regionales para la Agencia, en línea con la primacía que Trump ha concedido a esta cuestión desde que asumió el cargo. (RT)
++++ “México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. “Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas. “Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. “Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, leyó la Presidenta Sheinbaum. (La Jornada)
++++Después de que Nissan dijo que contempla trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles del 25% que quiere imponer el presidente estadounidense, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que perdería su mercado nacional. En su conferencia mañanera de este viernes 14 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que Nissan tiene una planta “grandísima” en Aguascalientes: “La mayoría de la producción de Nissan de esa planta, es para el mercado nacional”. (MSN)
++++ La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que mientras México tenga un déficit de médicos especialistas , se mantendrá la contratación de médicos cubanos y de otras nacionalidades para poder cubrir las plazas vacantes no sólo en Chiapas sino en todo el país. Sostuvo que se están pagando las consecuencias de esa larga noche del neoliberalismo que por decisión de gobierno restringió la formación de médicos especialistas en México generando esta carencia que se enfrenta actualmente. (La Jornada)
++++ México subraya que los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serán cómplices de terrorismo, si designan a cárteles mexicanos como grupos terroristas. “El 74 % de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, ha anunciado este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa. (Hispantv)
++++ El CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) sería el que mayor dominio tiene del territorio, con presencia en 28 estados de los 32 que tiene el país. Entre los que tienen mayor presencia también se encuentra el Cártel de Sinaloa con presencia en 24 entidades y el Cártel del Golfo con presencia en, al menos, 10 estados.
++++ La presidenta mexicana reiteró este lunes 17 que su país recurrirá a “tribunales” si Google insiste en cambiar en sus mapas el nombre al Golfo de México. Claudia Sheinbaum renovó su amenaza de demandar a Google, tras difundir una segunda carta de su gobierno a la compañía, donde señala que un decreto del presidente Donald Trump solo renombra como Golfo de América a la plataforma continental estadounidense, y no a las de México y Cuba. (Hispantv)
++++ “Es un diálogo clave”, adelantó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tras revelar que este jueves 20 de febrero viajará a Estados Unidos si el secretario de Comercio del presidente Donald Trump, Howard Lutnick, es ratificado por el Congreso estadounidense. Ebrard, en entrevista radiofónica, explicó que su viaje a la Casa Blanca tiene varios objetivos, pero el principal es abordar los aranceles a México que impuso el presidente Trump cuando inició su segundo mandato. “Es una plática realmente importante, un diálogo clave, porque con esto iniciamos no solo la conversación sobre las tarifas (aranceles) y migraciones que se han anunciado, sino, sobre todo, la definición de la ruta que vamos a seguir en la integración económica entre México y Estados Unidos”, explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva. (El Financiero)
++++ Economía mexicana lograría ligero repunte de 0.1% en enero: IOAE del Inegi. La economía mexicana reportaría un ligero repunte en el arranque del año, luego de la caída que se prevé en diciembre del 2024, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). En la estimación para el mes de enero, el IOAE arrojó una tasa de crecimiento de 0.1% mensual, mientras que para diciembre del 2024 se prevé una caída de 0.3 por ciento. (El Economista)
++++ Comercio electrónico en México aportó 6.4% del PIB nacional durante 2023. El e-commerce en México continúa con una tendencia positiva. En 2023 generó un valor de poco más de 2 billones de pesos, lo que implicó un crecimiento interanual de 8.% en términos reales. (El Economista)
++++ El senador Miguel Ángel Yunes Márquez se afilió esta tarde a Morena y anunció que no esperará ya el resultado del juicio que interpuso ante las autoridades laborales en contra de su expulsión del PAN, y se integra de lleno a la bancada guinda, “para seguir apoyando a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. (La Jornada)
++++ Luego de que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez anunció su afiliación a Morena, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, pidió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido guinda “que no acrediten la membresía” del legislador, quien el año pasado aún pertenecía a las filas del Partido Acción Nacional (PAN). La también ex Secretaria de Energía, pidió rechazar al veracruzano “por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”, dijo en redes sociales. (La Jornada)
++++ Más allá de los narcos de Sinaloa y Jalisco: la lista negra de Trump incluye a seis carteles mexicanos como terroristas. La Casa Blanca perfila, a falta del anuncio formal, las primeras designaciones: la Familia Michoacana, Carteles Unidos, el Cartel del Noroeste y el Cartel del Golfo entran en la lista, según ‘The New York Times’. (El País)
++++ Trump asegura que México está dirigido “en gran medida” por los cárteles. El presidente de EEUU acusó a las autoridades mexicanas de permitir que millones de personas ingresen a su país. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes 18 de febrero que México está gobernado en gran parte por los cárteles del narcotráfico. (Infobae)
++++ México incautó varias toneladas de metanfetaminas en Sinaloa, y al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que ese tipo de operativos son "permanentes". De acuerdo a cifras oficiales, entre octubre y diciembre de 2024 el Gobierno logró decomisar unas 57 toneladas de droga. (CNN México)
++++ Los transportistas en Pachuca, Hidalgo y Estado de México realizan bloqueos de vialidades el miércoles 19 de febrero, exigen mayor seguridad en las carreteras, denunciando que han sido víctimas constantes de robos y asaltos en distintos tramos de la autopista. Esta problemática ha sido señalada en repetidas ocasiones, ya que la México-Pachuca es una de las carreteras con más reportes de delitos contra transportistas. (Excelsior)
Comments