ACTUALIDAD MUNDIAL
- Mexteki
- 17 abr
- 6 Min. de lectura

----- Con base en el nuevo informe del Proyecto LatinoGDP, la actriz y productora mexicana Salma Hayec resalta: “si la población latina de Estados Unidos –ciudadanos e inmigrantes– fuese un país, seríamos la quinta economía más grande del mundo”. Añade que para 2027 se proyecta que rebasaríamos a Alemania y Japón, si fuéramos un país. (La Jornada)
----- Sectores palestinos condenaron en duros términos un ataque israelí contra el Hospital Bautista, en el centro de Gaza, en medio de una ofensiva castrense y de un férreo bloqueo que impide la entrada de ayuda al territorio. La Oficina de Prensa del Gobierno en Gaza denunció que el Ejército bombardeó el edificio de recepción y del departamento de urgencias del centro médico, lo cual obligó a decenas de pacientes y heridos a trasladarse a las calles que rodean al complejo médico. Según la Oficina, el hospital brinda atención médica a más de un millón de palestinos de la Franja «en medio de un colapso casi total del sistema de salud debido al genocidio, el bloqueo y los incesantes bombardeos». Subrayó que, desde el inicio de la agresión, en octubre de 2023, 34 hospitales están fuera de servicio. (Granma)
----- En una entrevista con el periodista británico Owen Jones, un profesor universitario afirma que la destrucción en Gaza no tiene precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Citando un informe de la organización Científicos para la Seguridad Global, el profesor emérito de la Universidad de Bradford, Paul Rogers, afirmó que sobre Gaza se han lanzado más de 70 000 toneladas de explosivos. Rogers indicó que esta cifra equivale a casi seis veces la potencia de la bomba atómica que Estados Unidos arrojó sobre Hiroshima en 1945. (Hispantv)
----- En medio de una guerra comercial con China que ha provocado pánico en los mercados financieros, Estados Unidos moderó su postura al eximir a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos de los aranceles masivos impuestos por el presidente Donald Trump.Según una disposición del Servicio de Aduanas difundida el viernes por la noche, estas exenciones se aplican en particular a los dispositivos electrónicos importados desde China, cuyos productos enfrentan gravámenes de 145 por ciento a su entrada en Estados Unidos. (La Jornada)
----- La juez adjunta de inmigración Jamee Comans afirmó que el gobierno había cumplido con su obligación de demostrar que tenía motivos para deportar a Jalill, al tiempo que su deportación aún no se programó, pues el equipo legal de Jalill tiene hasta el 23 de abril para apelar la decisión. Los miembros del equipo defensor del estudiante de la Universidad de Columbia, anunciaron antes de la audiencia que apelarían la deportación y, luego del dictamen judicial, un comunicado leído por su abogado de inmigración, Marc van der Hout, advirtió que “Mahmud fue sometido a una farsa del debido proceso, a una flagrante violación de su derecho a una audiencia justa y a la utilización de la ley de inmigración como arma para reprimir la disidencia. Esto no ha terminado, y nuestra lucha continúa”. (Hispantv)
----- Declara China que la pausa estadounidense en aranceles sobre una serie de bienes electrónicos "es un pequeño paso de EEUU para corregir su práctica errónea de imponer unilateralmente 'aranceles recíprocos'", y Pekín insta a Washington a dar uno más amplio en esta dirección, señaló el Ministerio de Comercio de China. (Sputnik)
----- Los más de 80 días que el republicano lleva en su segundo mandato han resultado en un boquete de 598 mil 150 millones de dólares en las empresas vinculadas a Elon Musk, Miriam Adelson y Kelcy Warren, que de manera directa o a través de esquemas opacos de financiamiento pavimentaron la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos. La cifra representa poco más de la tercera parte del PIB de México. (La Jornada)
-----El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha afirmado en una entrevista con CNN que 130 países se dirigieron a representantes estadounidense por el tema de los aranceles y se está negociando con ellos. "En este momento, 130 países han respondido y estamos negociando con ellos y bajamos su tasa al 10 %", aseguró. "Realmente, es casi un sistema de dos mundos. Hay un proceso sobre China, y es muy muy incipiente, si es que lo es. Y luego el proceso para todos los demás. El proceso para todos los demás es ordenado. Está claro", explicó, agregando que muchos países hacen "grandes ofertas". (RT)
----- Los ministros de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, y de Ucrania, Rustem Umiérov, afirmaron este viernes (11.04.2025) que no ven próxima la paz en el conflicto entre Kiev y Moscú, tras una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, en la que este se comprometió entregar ayudas por valor de más de 21.000 millones de euros para que ese país haga frente a la agresión rusa, según indicó el Reino Unido. (DW)
----- El general golpista Brice Clotaire Oligui Nguema ganó las elecciones presidenciales de Gabón, celebradas 19 meses después de que derrocara a la dinastía Bongo, según resultados provisionales comunicados el domingo (13.04.2025) por el Ministerio del Interior. Este militar derrocó a la dinastía de Omar Bongo Ondimba y su hijo y sucesor Ali Bongo, acusados de saquear la riqueza de Gabón, país que gobernaban desde 1967, durante sus 55 años de gobierno de mano dura. Oligui asumió el papel de presidente de transición mientras supervisaba la formación de un gobierno que incluyera a civiles, encargado de redactar una nueva Constitución. (DW)
----- Irán siempre ha mostrado su identidad islámica e Israel sabes que no puede enfrentar con este país con altas capacidades de defensa, opina un analista. +El analista Abu Faisal Sergio Tapia, en una entrevista con HispanTV, ha señalado que la República Islámica de Irán es la primera potencia militar de Asia Occidental y destaca siempre su revolución, ha manifestado en la paz sobre solidaridad y la identidad islámica que es muy importante. Irán tiene más de dos millones misiles y acuerdos con Rusia y China en nivel económico, por eso Israel sabe que no puede enfrentar con Irán, ha agregado el experto. (Hispantv)
----- En el contexto global, los principales países exportadores de tomates frescos o refrigerados en 2022 fueron México (2,367 millones de dólares), Países Bajos (el equivalente a 1,591 millones de dólares) y Marruecos (1,276 mdd), mientras que los principales importadores fueron Estados Unidos (3,041 millones de la moneda norteamericana), Alemania (1,451 mdd) y Francia (una suma de 934 millones de dólares). (En Vivo)
----- La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conmocionado a los mercados financieros y está aumentando el riesgo de una recesión económica global, dijo Moody´s. “La incertidumbre continua impedirá la planificación comercial, paralizará la inversión y afectará la confianza de los consumidores”; dijo la calificadora en un análisis. (El Universal)
----- Un total de mil 525 soldados y ex soldados del cuerpo blindado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) firmaron una carta que se publicó el 14 de abril en la cual exigieron el fin inmediato de la guerra en la franja de Gaza y el regreso de los rehenes retenidos por Hamas . “La continuación de los combates ya no contribuye a los objetivos que se asignaron a las FDI al comienzo de la guerra”. (La Jornada)
----- En una nueva escalada de la guerra comercial entre China y EE.UU., las exportaciones del gigante asiático al país norteamericano podrían enfrentar un nuevo arancel del 245 %, comunicó este martes la Casa Blanca. La Administración del presidente Donald Trump informó que la medida se tomó en respuesta a las represalias de Pekín frente a las tarifas previas. La semana pasada, China suspendió las exportaciones de un amplio abanico de minerales raros e imanes, un componente esencial para empresas del sector automotriz, aeroespacial, fabricantes de semiconductores y contratistas militares, no solo de EE.UU. sino de todo el mundo. (RT)
----- Las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles por 245 por ciento a China muestran que Washington ha alcanzado un nivel “irracional”, declaró este miércoles el Ministerio de Comercio chino, luego de que se conociera que según un documento de la Casa Blanca ahora algunas de las importaciones del país asiático enfrentan un arancel acumulativo por ese monto. (La Jornada)
----- Aunque Trump ha puesto en pausa durante 90 días los aranceles para la mayoría de países, no lo ha hecho con China, uno de sus principales socios comerciales.Wall Street cerró este miércoles (16.04.2025) en rojo y el índice tecnológico Nasdaq cayó un 3,07 % arrastrado por el fabricante de chips Nvidia, que perdió casi un 7 % en medio de temores por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. (DW)
----- En las condiciones actuales, es probable que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya 0,2% en 2025. Se prevé que [el descenso] sea particularmente visto en América del Norte, donde se pronostica que las exportaciones caigan 12,6%", se lee en el reporte dado a conocer este 16 de abril por la OMC. (Sputnik)
Comentários