ACTUALIDAD MUNDIAL
- Mexteki
- hace 18 horas
- 7 Min. de lectura

---- Muere Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, se caracterizó por su bondad, su valentía y firmes convicciones, siempre al lado de los más humildes, crítico implacable de las políticas imperialistas, de las guerras, de la discriminación racial, de la desigualdad, de las políticas contra los inmigrantes. Luchador incansable por la defensa del planeta y promotor de acciones para enfrentar el cambio climático, la deforestación, los peligros de la Inteligencia Artificial, y tantas muchas obras nobles. Entre las muchas causas que defendió, denunció en múltiples ocasiones la política estadounidense contra Cuba (Granma)
---- El sábado 26 de abril, en la Plaza de San Pedro, tendrá lugar la ceremonia fúnebre del Papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a sus 88 años. Según un comunicado de prensa del Vaticano, el cuerpo del difunto Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y, posteriormente, a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura. Esa, su decisión de última voluntad, lo convierte en el primer Papa que, por más de un siglo, no será inhumado en el Vaticano, lugar en el que reposan todos los papas desde 1914. Parte de su petición también fue la de ser enterrado en un sencillo ataúd de madera, solo con la inscripción del nombre que eligió cuando asumió como Papa, el de Francisco. La celebración eucarística finalizará con la Ultima commendatio y la Valedictio, dando inicio así a los nueve días de luto y misas por el alma del Sumo Pontífice, reza el comunicado de la Santa Sede. El cardenal Giovanni Battista, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la liturgia en la cual se espera la presencia de varios líderes mundiales. (Granma)
---- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este miércoles (23.04.2025) a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de poner en peligro un acuerdo para poner fin a la guerra con sus declaraciones en las que se negó a reconocer a Crimea como territorio ruso. "Estas declaraciones son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años" bajo el mandato de Barack Obama (2009-2017) y "ni siquiera es un punto de discusión", afirmó en la plataforma Truth Social. "Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?", agregó el líder republicano. (DW)
---- El Ejército de Estados Unidos dijo este jueves (17.04.2025) que destruyó el puerto de combustible Ras Issa en Yemen, como parte de su ofensiva contra los rebeldes hutíes, que reportaron 20 muertos tras el ataque. (DW)
---- Estados Unidos ya no puede ser el único garante de la seguridad para Europa, afirmó este miércoles el secretario de Defensa del país norteamericano, Pete Hegseth. Durante un discurso en el Cuartel Carlisle, el jefe del Pentágono destacó que "la época en que Estados Unidos era el único garante de la seguridad europea ha terminado", agregando que los países del Viejo Continente deben reforzarse militarmente y encabezar la OTAN. Revelan grandes problemas para la UE en caso de un conflicto militar sin ayuda de EE.UU. Revelan grandes problemas para la UE en caso de un conflicto militar sin ayuda de EE.UU. Además, opinó que solamente gracias a la política y los esfuerzos del presidente Donald Trump de transformar "el liderazgo europeo", los países del bloque comunitario han empezado a aumentar sus gastos en defensa, alcanzando el 5 % del PIB para estos objetivos. El funcionario subrayó que un porcentaje más bajo sería insuficiente, "teniendo en cuenta las amenazas" que afrontan. (RT)
---- La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, fue víctima de un robo el domingo mientras cenaba en un restaurante de Washington, donde le arrebataron su bolso con 3.000 dólares en efectivo en su interior, informa The New York Post. Su portavoz confirmó al medio que el bolso también contenía el carné de conducir, pasaporte, placa del Departamento de Seguridad Nacional, maquillaje, cheques, medicamentos y las llaves de su apartamento. (RT)
---- Un informe afirma que Washington considera una cesión territorial ucraniana como parte de un posible plan de paz con Rusia, después de tres años de guerra. Según un reporte publicado por The New York Post, Estados Unidos contempla la posibilidad de que Ucrania ceda hasta el 20 % de su territorio a Rusia como parte de un acuerdo de paz. La propuesta incluiría también la presencia de fuerzas europeas en calidad de pacificadores, aunque aún no se han definido los términos concretos de dicho despliegue. (Hispantv)
---- A principios de año se registraron en Ucrania casi 123.000 casos de deserción y abandono no autorizado de unidades. (DW)
Trump hunde al dólar y dispara el oro: inversionistas huyen a activos seguros. La combinación de aranceles agresivos y presiones políticas a la Fed ha provocado una pérdida de confianza en el dólar; el oro, refugio en tiempos de crisis, alcanzó su precio más alto en la historia. (La silla rota)
---- El Consejo Nacional Palestino acusó el 23 de abril a Israel de ejecutar crímenes de guerra y contra la humanidad en la Franja de Gaza, donde se reportan más de 51 mil muertos desde octubre de 2023. Los ataques deliberados contra civiles indefensos en refugios constituyen una escalada en la política de genocidio y limpieza étnica practicada por el gobierno de extrema derecha de ese país, denunció el organismo en un comunicado. En ese sentido, criticó en duros términos los recientes bombardeos contra tiendas para desplazados en el campamento de refugiados de Jabalia y en la cercana ciudad de Gaza. «El silencio de la comunidad internacional ya no es mera complicidad, sino más bien una asociación declarada con los crímenes de genocidio y limpieza étnica contra nuestro pueblo», estimó.
----El Consejo Nacional Palestino pidió en un comunicado a la comunidad internacional romper el bloqueo adoptado por Israel contra la Franja de Gaza, que impide la entrada de alimentos, medicinas, combustibles y otros productos vitales. El mundo debe intervenir para romper el injusto y mortal asedio impuesto a la Franja durante meses, que convirtió la vida de más de dos millones de personas en un infierno insoportable, recalcó.
----Un conteo del no gubernamental Archivo sobre la Violencia Armada indica que Estados Unidos registra en lo que va de año 81 tiroteos masivos —el sexto en Florida— en cada uno de los cuales cuatro o más personas resultaron baleadas, según datos del Archivo de Violencia Armada. (Hispantv)
---- “La Campaña Cero” (Campaign Zero), una organización que apoya la lucha contra la brutalidad policial, ha publicado recientemente un informe que muestra que 1365 personas fueron víctimas del la violencia policial en EE.UU. el año pasado. (Hispantv)
---- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó el martes que Estados Unidos está avanzando de manera positiva en sus conversaciones sobre un posible acuerdo comercial con China. Durante una sesión informativa, Leavitt compartió que el presidente de EE.UU., tras ser consultado sobre el tema, le pidió que transmitiera a los medios que el progreso en estas negociaciones es significativo. Este desarrollo refleja una mejora en las relaciones comerciales entre ambos países, que han estado marcadas por tensiones debido a disputas arancelarias y acusaciones mutuas de dumping comercial, dice Reuters. (El Imparcial)
---- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes 22 de abril, que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China. "Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino. (El Universal)
-------- Donald Trump, ha decidido retirar de nuevo a Estados Unidos del acuerdo climático de París, y ha prometido "impulsar" la extracción de carbón en Estados Unidos y dar prioridad a los combustibles fósiles de forma más general. (La Jornada)
---- Ningún gobierno "puede parar la revolución energética limpia", dijo el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al término de una cumbre virtual sobre el clima, en un momento en que Estados Unidos vuelve a dar prioridad a las energías fósiles. "Ningún grupo o gobierno puede detener la revolución de la energía limpia. La ciencia está de nuestro lado y la economía ha cambiado", dijo Guterres a la prensa al término de esta cumbre organizada junto al presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva, cuyo país es el anfitrión de la COP30 en noviembre. (La Jornada)
---- “Los países africanos se volverán cada vez más hacia China y otros mercados emergentes porque ofrecen asociaciones comerciales más predecibles y abiertas en un momento en que Estados Unidos cierra sus puertas”, aseguró un analista al China Daily. Los países de África probablemente reforzarán sus asociaciones comerciales con China y otros mercados emergentes, ante el renovado proteccionismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que acelera un replanteamiento estratégico en todo el continente”, consideró en su portal web China Daily. (Resumen Latinoamericano)
---- La bolsa de Nueva York abrió con fuerte alza el miércoles (23.04.2025), impulsada por la esperanza de una desescalada en el diferendo arancelario entre Washington y Pekín y por declaraciones conciliadoras del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal (Fed, banco central). Media hora después de la apertura, el índice principal, el industrial Dow Jones, ganaba 2,81%, el tecnológico Nasdaq se disparaba 4,14% y el índice ampliado S&P 500 avanzaba 3,35%. "Los mercados respiran aliviados tras los (últimos) comentarios" de Donald Trump, resumió a la AFP Karl Haeling, anallista de LBBW. El presidente anunció el marte un descenso "sustancial" de los aranceles de 145% con China, un alivio para los mercados mundiales desestabilizados por sus políticas agresivas. (DW)
---- Una encuesta realizada por Reuters e Ipsos revela que el índice de aprobación del presidente estadounidense, Donald Trump, batió su antirrécord desde su regreso a la Casa Blanca, bajando hasta el 42 %. Asimismo, el estudio, en el que participaron más de 4 300 estadounidenses, muestra que el 75 % de los encuestados se opone a que Trump aspire a un tercer mandato, algo que prohíbe la Constitución. También refleja que el 53 % desaprueba el trabajo del presidente, mientras que un 59 % cree que ee. uu. está perdiendo credibilidad en la escena internacional. (RT)
---- Siria: El Observatorio sirio de Derechos Humanos denunció la irrupción de militares israelíes en diversas áreas rurales de las provincias sirias de Quneitra y Daraa. Según testigos oculares, el movimiento de tropas israelíes ingresó moviéndose hacia el oeste de la aldea de Al-Asha, en la frontera con el Golán sirio ocupado, donde registraron una casa, mientras otras unidades avanzaban hacia Tal al-Ahmar, monte ubicado en la provincia de la ciudad de Quneitra, en el suroeste de Siria, cerca de la frontera con Israel. (Telesur)
---- Elon Musk y su propuesta de trabajo sin descanso. El multimillonario Elon Musk, reconocido por su controvertido estilo de liderazgo, ha generado polémica al querer imponer una jornada de 120 horas semanales a los trabajadores del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo vinculado a la administración de Donald Trump. (El Cronista)
Comments