top of page

Cuba y las Políticas de Trump

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Magdalena Rosales Cruz. El Sol del Bajío. 31 de marzo 2025


La llegada de Donal Trump a la Casa Blanca nuevamente conmociona al mundo, países poderosos amigos de los Estados Unidos están a la expectativa de las decisiones que tomará. Los vecinos más cercanos, México y Canadá están a la expectativa, las expresiones verbales de Trump son catastróficas y luego decide suavizarlas. No así con otro vecino: Cuba, ese país que se localiza a 90 millas frente a sus costas.


La República de Cuba conocida fundamentalmente por su Revolución, por su líder histórico Fidel Castro y por la lucha incansable defendiendo su soberanía y autodeterminación, está siendo mil veces más agredida por las políticas del presidente de los Estados Unidos. El bloqueo económico se recrudece y suma a él que se le ha decretado país promotor del terrorismo, esto representa un cerco financiero total que consiste en disuadir a bancos e instituciones internacionales de operar con Cuba por temor a sanciones estadunidenses. La reincorporación de este país en esa lista implica obstáculos adicionales para importar bienes de primera necesidad, recibir créditos y acceder al financiamiento internacional. Además, impide la inversión extranjera y generará inseguridad jurídica para empresas internacionales interesadas en comerciar con Cuba.


Trump ha suspendido la licencia que permitía a la empresa cubana Orbit S.A recibir remesas desde Estados Unidos. Esto afecta directamente a miles de familias cubanas dependientes de dichos ingresos para cubrir sus necesidades básicas. Al cortar una de las pocas fuentes de obtención de divisas, busca debilitar aún más la economía cubana y crear una crisis social interna.


Con la nueva administración, buena parte de los más de 900 mil cubanos que llegaron a territorio estadounidense desde octubre de 2021 podrían ser deportados bajo las nuevas disposiciones del gobierno de Trump. Con el endurecimiento del bloqueo, Washington los incentivó para que salieran de Cuba y, emigraran a Estados Unidos, ahora pretende deportarlos.


La administración Trump suspende el otorgamiento de visas para intercambios, en un claro intento de debilitar los vínculos entre organismos e instituciones cubanas y estadounidenses. Lo anterior significa que ha suspendido la participación de cubanos tanto en intercambios culturales, como académicos y científicos en la Unión Americana. Además, ningún equipo deportivo cubano ni siquiera infantil, podrá participar en competencias internacionales, regionales o bilaterales en territorio estadounidense.


Además, restringe visas a colaboradores cubanos de programas de cooperación. En una acción particularmente agresiva, ha impuesto restricciones de visas a cubanos y extranjeros vinculados a programas de cooperación sur-sur en los que participa Cuba, especialmente en el sector de la salud.


Esa medida forma parte de la campaña de desprestigio contra las misiones médicas cubanas, afecta la capacidad de Cuba para ofrecer asistencia médica en numerosos países y criminaliza a ciudadanos de terceros países involucrados en proyectos de colaboración con Cuba.


Adicionalmente, la administración Trump ha incluido a Cuba en la lista de “adversarios extranjeros”, junto a Venezuela, Irán, Rusia y China, limitando así el acceso cubano a la tecnología estadounidense, especialmente en inteligencia artificial.


La lógica del presidente Trump solo es explicable bajo la premisa del control de territorio por las buenas o por las malas, es decir, regresar a Cuba ser protectorado norteamericano, para poseer sus riquezas naturales, sus playas, volver a ser el centro turístico y de diversión de los acaudalados señores yanquis, igual que como ha declarado que sea la franja de Gaza del territorio palestino no importando que mueran miles de seres humanos.


La sociedad cubana sufre el bloqueo económico, está limitada para resolver necesidades básicas de alimentación, salud, fuentes de energía, desarrollo de la industria y agricultura. Pero el esfuerzo del pueblo de Cuba y la solidaridad internacional le ayudan a salir adelante cada día. Su gobierno realiza proezas inimaginables para mantener a la población en los índices de esperanza de vida más alta del continente, y la mortalidad materna e infantil entre las más bajas del mundo.


México hoy, en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, solicita el fin del bloqueo económico y financiero a Cuba.


La solidaridad internacional y la ayuda mutua son el mejor camino.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page