El mundo apoya la resistencia palestina contra el genocidio en curso de Estados Unidos e Israel
- Mexteki
- 9 abr
- 4 Min. de lectura

TML IN THE NEWS. 7 DE ABRIL 2025
Las acciones en apoyo del pueblo palestino continuaron en todo el mundo durante el mes de marzo. El Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, varias acciones masivas destacaron la heroica lucha de las mujeres palestinas y pidieron el fin del genocidio estadounidense-israelí y el fin de la ocupación de Palestina.
Inmediatamente después de que Israel rompiera el Acuerdo de Alto el Fuego y reanudara la guerra total contra Gaza, la gente salió a las calles de todo el mundo.
El Día de Al-Quds, el 28 de marzo, estuvo marcado por acciones en muchos países. El día fue iniciado por la República Islámica del Irán en 1979 para mostrar su apoyo al pueblo palestino y afirmar que toda Palestina, incluida Al-Quds (Jerusalén), pertenece a los palestinos.
El mes se cerró con acciones en el 49º Día de la Tierra Palestina, el 30 de marzo, que se conmemora cada año para conmemorar a los seis palestinos asesinados en 1976 mientras protestaban por la confiscación de sus tierras y para denunciar el continuo robo de tierras palestinas y defender el Derecho al Retorno para todos aquellos que han sido desposeídos.
Lo más importante es que las acciones muestran que los pueblos del mundo están desafiando la inacción de la comunidad internacional debido a un estado de derecho internacional que no hace que Estados Unidos e Israel, así como el Genocidio 7, rindan cuentas por sus crímenes contra la humanidad. El grito de guerra de los pueblos del mundo es ¡Todos somos palestinos!
Más de 3.000 personas participaron en la marcha anual del Día de Al-Quds el 24 de marzo para unirse al pueblo palestino.
El evento tuvo lugar desafiando los esfuerzos de semanas de las organizaciones sionistas para lograr que los políticos canadienses y los funcionarios estatales cancelaran el evento como "antisemita". Comenzó con una manifestación frente al consulado de EE.UU. que los hooligans sionistas, protegidos por la policía de Toronto, intentaron pero no lograron interrumpir.
El evento se opuso militantemente al papel de Canadá en el apoyo al genocidio sionista de Estados Unidos contra los palestinos. Los oradores pidieron un embargo inmediato de armas contra Israel, la retirada de todo apoyo al Estado sionista y el fin de la ocupación.
Se señaló el creciente aislamiento de las fuerzas estadounidenses/sionistas y sus aliados en los parlamentos canadienses. Durante las elecciones federales, los activistas de solidaridad con Palestina darán a conocer a los parlamentarios en ejercicio y a otros candidatos que han defendido el genocidio, ya sea abiertamente o con su silencio, para que los votantes sepan cuál es su posición.
También se alzaron voces contra la continua persecución y criminalización de activistas y simpatizantes de Palestina en Canadá.
Después de la manifestación, los participantes marcharon por las calles del centro de la ciudad con cánticos de ¡Del río al mar, Palestina será libre! ¡Desde el mar hasta el río, Palestina vivirá para siempre! ¡Embargo de armas ya!, y otras consignas llenando el aire.
INTERNACIONAL
Estados Unidos
En todo Estados Unidos ha habido manifestaciones masivas durante todo marzo para exigir el fin de la participación de Estados Unidos en el genocidio y el fin de la persecución de los activistas propalestinos en Estados Unidos. La administración Trump ha atacado a muchas personas, incluidos estudiantes internacionales, citando un estatuto que autoriza al secretario de Estado a expulsar del país a no ciudadanos si su presencia es una amenaza para los intereses de la política exterior de Estados Unidos.
El 8 de marzo, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron y detuvieron a Mahmoud Khalil, quien había participado en protestas en la Universidad de Columbia, revocando su tarjeta verde. Yunseo Chung, otro estudiante de Columbia y residente en Estados Unidos que se mudó a Estados Unidos desde Corea cuando era niño, fue arrestado y está siendo amenazado con la deportación por participar en una sentada en el Barnard College en protesta por la expulsión de estudiantes que participaron en el activismo propalestino. Rumeysa Ozturk, una estudiante turca, fue detenida por agentes federales en Boston y llevada a un centro de detención de ICE en Luisiana. Otros, tanto estudiantes como no estudiantes, entre ellos académicos visitantes de la India, Palestina, Irán y Líbano, también han sido deportados o amenazados con la deportación.
Egipto
Decenas de miles de personas se manifestaron en ciudades de todo Egipto contra el genocidio israelí y la limpieza étnica del pueblo palestino y en apoyo de su derecho a existir. En El Cairo, miles de personas se manifestaron frente a la mezquita de Al-Hussein después de las oraciones del Eid, expresando su respaldo a la postura oficial de Egipto de rechazo al desplazamiento de palestinos de la Franja de Gaza. Miles de egipcios se reunieron en plazas de todo el país para expresar su solidaridad con la causa palestina.
En la ciudad de Hurghada, los manifestantes que ondeaban banderas palestinas y egipcias corearon consignas en apoyo a Palestina, afirmando su solidaridad con el pueblo palestino ante el genocidio perpetrado por Estados Unidos e Israel.
Al mismo tiempo, el Servicio Estatal de Información Egipcio (SIS) afirmó que "Egipto ha negado categórica e inequívocamente las afirmaciones difundidas por algunos medios de comunicación de que está preparado para reubicar temporalmente a medio millón de residentes de Gaza en una ciudad designada en el norte del Sinaí como parte de la reconstrucción de Gaza".
"Egipto ha rechazado resuelta y definitivamente cualquier intento de desplazar por la fuerza o voluntariamente a los hermanos y hermanas palestinos a cualquier lugar fuera de Gaza, especialmente a los territorios egipcios, ya que esto representaría la liquidación de la causa palestina y supondría una amenaza inminente para la seguridad nacional de Egipto", señaló. La declaración concluyó reafirmando que "la posición firme y clara de Egipto constituye la base del plan que presentó en la reciente cumbre árabe de emergencia para la reconstrucción de Gaza organizada por El Cairo".
תגובות