top of page

HUELGA NACIONAL POR LAS DEMANDAS SIGUIENTES:

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 14 horas
  • 2 Min. de lectura

1. Abrogación de la LEY del ISSSTE de 2007


2. Abrogación de la Ley del Fondo de Pensión Única.


3. Abrogación de la Recién Aprobada Reforma del ISSSTE.


4. Pago de PENSIONES en SALARIOS MÍNIMOS. NO en UMAS


5. EXTINCIÓN DE LAS AFORES.


¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!


Gerardo Gómez S


Una vez más, el magisterio mexicano se ve obligado a levantar la voz y tomar las calles ante la indolencia del poder. Esta vez, frente a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirma que “no hay presupuesto suficiente para atender todas las demandas de la #CNTE”, resulta inevitable preguntarse: ¿acaso no es la educación pública una prioridad nacional? ¿Acaso los derechos laborales de quienes educan al país pueden seguir postergándose?


Mientras el gobierno presume de diálogo abierto, desestima al mismo tiempo una de las herramientas legítimas del movimiento obrero: el paro indefinido. Calificarlo de “innecesario” no sólo es una falta de respeto a la historia de lucha del magisterio, sino una estrategia política para restar legitimidad a sus demandas. Las maestras y maestros no han llegado a esta medida por capricho, sino como respuesta a promesas incumplidas, salarios precarios y condiciones laborales cada vez más adversas.


No es verdad que no haya recursos. Lo que falta es voluntad política para reordenar las prioridades del gasto público. Si hay dinero para megaproyectos, para el rescate de empresas ineficientes o para alimentar una burocracia sobredimensionada, también debe haber para garantizar pensiones justas, estabilidad laboral y un salario digno para quienes forman a las futuras generaciones.


La narrativa oficial habla de avances: basificación, aumentos salariales, revisión de créditos FOVISSSTE… pero estos logros, aunque importantes, son parciales y no abordan de raíz las causas del descontento. Las evaluaciones punitivas de la USICAMM, la precarización de la carrera docente y el abandono de escuelas en comunidades marginadas siguen siendo heridas abiertas. Decir que “se hace lo que se puede” es insuficiente cuando la dignidad de los docentes está en juego.


La CNTE ha demostrado una y otra vez su capacidad organizativa, su conciencia crítica y su vocación de lucha. El paro nacional del 15 de mayo es una forma de resistencia legítima y necesaria. No se trata sólo de exigir más, sino de exigir lo justo. Es momento de que la sociedad respalde a quienes todos los días sostienen la educación con su esfuerzo, a pesar del olvido institucional.


La presidenta Sheinbaum tiene en sus manos la oportunidad histórica de demostrar que su gobierno realmente es diferente. Pero no lo logrará minimizando al magisterio, sino escuchándolo, cumpliendo con hechos y no sólo con discursos. Porque sin justicia para los maestros, no hay transformación que valga.


Apoyar el paro no es estar contra el país, es estar a favor de su verdadero motor: sus maestras y maestros.

コメント


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page