La huelga nacional de la CNTE y el plan de Estado para desactivarla
- Mexteki
- hace 13 horas
- 4 Min. de lectura

EN respuesta al anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del estallamiento de la huelga nacional a partir del 15 de mayo próximo, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló las bases de un plan de Estado para desactivarla o disminuir sus alcances.
La huelga nacional que acordó convocar la CNTE es que después de dos paros nacionales de 48 y 72 horas, la presidenta se niega a abrogar la Ley del Instituto de Servicios de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007 y la reforma educativa-laboral de Enrique Peña Nieto.
Esta huelga nacional de la CNTE tiene grandes expectativas no sólo de arrastrar grandes contingentes del magisterio nacional, sino que además, como se demostró con el paro de 72 horas en marzo pasado, es posible que se involucren muchos sindicatos y trabajadores afectados por la ley del ISSSTE.
Repetir hasta el cansancio de que se ha hecho mucho por los maestros
Durante la conferencia de prensa mañanera del 14 de abril, Sheinbaum dijo: “no consideramos que un paro nacional sea necesario” porque hay diálogo con la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y además de que “están abiertas todas las vías de diálogo”.
La doctora Sheinbaum dejó en claro que “no hay presupuesto» para atender las demandas de la CNTE y que no tocará ni con el pétalo de una rosa los intereses de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) “por como ya están constituidas las Afores”, dijo.
Además, la presidenta volvió al mismo libreto de la 4T: repetir hasta el cansancio que el gobierno aumentó salarios, que basificó a un millón de maestros, en fin, que el gobierno ha hecho mucho por los maestros de México; pero ni una palabra sobre el resto de los derechohabientes del ISSSTE.
Cooptar, comprar conciencias y presionar a dirigentes de la CNTE para desactivar la huelga nacional
Otra parte del libreto de este segundo piso de la 4T para desactivar la huelga nacional de la CNTE es el despliegue de todos los canales gubernamentales y de los charros del SNTE para comprar conciencias y presionar a los dirigentes de la CNTE, para que se conviertan en agentes del Estado y desde el interior del movimiento boicoteen las perspectivas de la huelga.
El secretario de Educación Pública (SEP), la secretaria de Gobernación, los gobernadores y los responsables de educación de los estados encabezan este ejército de compraconciencias, que están buscando desesperadamente que los secretarios generales de la CNTE se reúnan con ellos, y si van solos, mejor, a esto es lo que la presidenta le denomina “todas las vías de diálogo”.
Es más, están reviviendo cadáveres políticos sindicales como el exsecretario general de la Sección 22 de Oaxaca Eloy LópezHernández, que promueve activamente reuniones entre integrantes de este gremio con los charros del SNTE para desactivar la huelga nacional.
Minimizar la huelga nacional, dividir, aislar y lanzar una campaña mediática contra la CNTE
En días pasados, Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, lanzó la primera piedra para minimizar la huelga de la CNTE al señalar que no tiene la fuerza suficiente; detrás de él, al interior del magisterio, entre los sindicatos y centrales sindicales del país se repiten discursos como “la CNTE no es el centro del movimiento sindical”, “la huelga magisterial no es el movimiento más importante de esta coyuntura”, etc.
Desde otro flanco pero con el mismo objetivo de aislar, dividir y golpear a la CNTE, está un grupo de maestros vinculados al Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND), que ahora se reúnen como Convención Magisterial para decir que la lucha más importante de la coyuntura actual es formar una planilla para disputar la dirigencia del SNTE.
En una reunión que realizaron los convencionistas en Zacatecas el pasado fin de semana, se dijeron tantos infundios contra la CNTE en tan poco tiempo, los tacharon de todo: antidemocráticos, dictadores, sectarios. No es que la huelga nacional magisterial ni que la CNTE se constituya hoy como el ombligo de la lucha de clases, pero su victoria, sin duda nos llevará a un nuevo estadio de la lucha.
La huelga nacional está convocada, la ofensiva del régimen apenas empieza, la CNTE tiene un gran reto.
No es un problema sencillo que tiene la dirigencia de la CNTE, es responsable nada más y nada menos de contribuir a una acumulación suficiente de fuerzas, para llevar a los trabajadores de nuestro país a pasar de la defensiva a la ofensiva.
Por eso, garantizar la unidad dentro de la CNTE, una política amplia y flexible teniendo en cuenta que son las bases, las masas, las hacedoras de la historia, y jalonar hacia la conversión de la huelga nacional a una huelga política general, seguir combatiendo el aislamiento, el sectarismo, el gremialismo, son los antídotos para enfrentar el plan de estado que está desplegado a todo lo que da.
La moneda está en el aire, la huelga está en marcha, dos tácticas contrapuestas se ponen en marcha, y por ahora la táctica de la huelga nacional de la CNTE va a determinar el siguiente tramo de nuestros senderos de la lucha de clases.