La lucha por detener el saqueo de agua por Bonafont en Puebla
- 14 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Rocío Luna
Los pobladores de Santa María Zacatepec perteneciente a Juan C Bonilla exigen que la empresa Bonafont sea cerrada definitivamente porque ha provocado sequías en la zona, el extractivismo hídrico ha afectado la vida diaria de las personas de la región, ya que el agua de los pozos artesanales de la comunidad poco a poco ha ido mermando hasta el punto de que en algunos días solo se pueden sacar entre 50 y 200 litros de agua para las actividades diarias; en los casos más severos los pozos se encuentran secos.

Durante los 20 años que lleva instalada la empresa en la comunidad, personas que se dedican al campo han visto como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) da a esta empresa la libertad de extraer cantidades exorbitantes del recurso hídrico, pues aseguran que no hay un control hacia Bonafont, mientras que a las personas del pueblo les limitan el uso del líquido para sus tierras; el resto de la población también denuncia la preferencia de esta institución, y otras más, hacía la empresa, lo que provoca que padezcan la falta de agua.
Esta falta de agua en la comunidad contrasta con la abundancia del líquido que Bonafont gozaba antes de que sus actividades fueran pausadas por el plantón que realizaron los pobladores de las comunidades afectadas. De acuerdo con información que trabajadores de la empresa compartieron con los habitantes del municipio, la planta de Bonafont en el municipio de Juan C. Bonilla extrae al año 590 millones 976 mil litros de agua (más de un millón y medio por día), es decir, 31 millones 104 mil garrafones de 19 litros (lo que representa más de 85 mil garrafones por día).
Lo anterior se traduce en una ganancia de mil 368 millones 576 mil pesos -tomando en cuenta que el precio comercial por garrafón es de 44 pesos- al año, según cálculos de las y los pobladores de la comunidad, hechos con base en los datos que les compartieron los empleados de la empresa.
Por lo el impacto negativo que causa la explotación del agua por esta empresa durante tanto tiempo la comunidad tomó acciones, ya que no es escuchada por las autoridades locales, del gobierno del estado de Puebla y tampoco por Conagua, es por eso que mujeres, hombres, niños, niñas de diversas comunidades de la región de Juan C Bonilla, San Pedro Cholula, Coronango y Tlaltenango el 22 de marzo realizaron un plantón en la comunidad de Santa María Zacatepec frente a Bonafont, para exigir el cierre definitivo de la empresa, los lugareños deslindaron al movimiento de cualquier partido político o aspirante a cargo público, para no “partidizar” una lucha justa.
En este sentido los manifestantes señalaron que la policía estatal realizó acciones de intimidación al tomar fotografías y videos en ambas entradas de la planta embotelladora.
La empresa Bonafont, que pertenece a la multinacional francesa Grupo Danone, urgió al gobierno del estado de Puebla intervenir en el conflicto social que se vive en el municipio de Juan C Bonilla, para que los lugareños levanten el plantón que tienen desde el pasado 22 de marzo en sus instalaciones. Bonafont se siente protegida y amparada por el gobierno ya que cuenta con dos concesiones emitidas por la Conagua para extraer 105 mil 229 metros cúbicos de agua al año, con título 04PUE100118/18FMDL08, expedida el 9 de octubre de 1994; y la número 5PUE1000086/18HMGE94, con fecha del 7 de octubre de 1994. En esta última sin transparentar el volumen a explotar de los veneros del volcán Popocatépetl.
El 29 de marzo la comisión representativa de la comunidad indígena Otomí se sumó a las protestas y se trasladaron desde el plantón permanente por la defensa del Río Metlapanapa hacia el bloqueo de la empresa Bonafont. Mientras que en días pasados habían tenido diversas actividades en el plantón en Juan C. Bonilla, como un festival cultural para todas las edades en defensa del agua.
Los manifestantes han señalado que el problema no es solamente en esa región, ni esta la única empresa que se aprovecha de los recursos naturales de nuestro país lo cual se ha visto reflejado en las estadísticas, ya que de acuerdo con información de Conagua hay sequías en 83% del territorio mexicano y el 70% de las concesiones de las reservas de agua son controladas sólo por el 2% de los usuarios.
“Esta empresa ni siquiera es mexicana y se está llevando nuestra agua y pedimos su salida, porque no aporta nada al municipio, ni siquiera un árbol ha sembrado, son más los daños que los beneficios" es así como se expresan los habitantes que se ven afectados por la explotación del agua por la empresa Bonafont.
Es de suma importancia pronunciamos y alzar la voz frente los abusos de quienes saquean los recursos con el fin de enriquecer a unos cuantos, y despojar a nuestros pueblos de lo para ellos y para todos representa vida. Apoyemos los movimientos y voces de quienes luchan por el bien común. Para solucionar este y en general el problema del agua hace falta urgentemente que la XLIV legislatura apruebe ya la Nueva Ley Federal del Agua.
Comentarios