top of page

PANORAMA LATINOAMERICANO

  • Foto del escritor: Mexteki
    Mexteki
  • hace 1 día
  • 7 Min. de lectura

---- En Guatemala, al menos diez organizaciones internacionales incluyendo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentaron esta semana un amicus curiae o “Amigos de la Corte” ante la Corte Suprema de Justicia de Guatemala en el caso de José Rubén Zamora Marroquín, periodista y fundador del medio el Periódico, quien fue detenido el 29 de julio de 2022 bajo acusaciones espurias de delitos financieros. Incluso el presidente de Guatemala se pronunció a respecto. A pesar de obtener la libertad condicional hace unos meses, un tribunal de apelaciones revocó tal medida y fue enviado de nuevo a una cárcel de máxima seguridad, el juez que otorgó la medida sustitutiva denunció amenazas por dejarlo en libertad en su momento. (Hispantv)


---- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, mantuvo el martes una reunión con el vicecanciller iraní, Said Jatibzade, y el embajador del país persa en la isla, Seyed Mohamad Hadi Sobhani, en la sede de la Cancillería cubana. Durante el encuentro, calificaron como “agresiones” las sanciones que ha impuesto Estados Unidos en su contra durante años y reiteraron que este tipo de políticas solo afectan a los pueblos y sus economías. (Hispantv)


---- A falta de 11 días para el balotaje presidencial en Ecuador, la candidata del movimiento de izquierda Revolución Ciudadana, Luisa González, se posiciona como favorita para alcanzar la victoria en las urnas, según encuestas. (Hispantv)


---- Salen a la luz los planos de la nueva base de Estados Unidos a ser construida en Manta, con anuencia y acuerdos del presidente Noboa y sur par Trump. Ecuador ya está sentando las bases para la llegada de tropas estadounidenses a Manta, provincia de Manabí (occidente del país suramericano). “El Gobierno del presidente Daniel Noboa no ha ocultado su deseo de contar con tropas extranjeras en el terreno”, señaló el domingo la cadena norteamericana CNN en un informe. (Hispantv)


---- Argentina: El equipo económico del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo arriesgó esta semana lo que parecía ser su principal capital político para sostener el esquema monetario y cambiario: la credibilidad. En el mercado empezaron a sospechar de que pequeñas maniobras contables tolerables se están generalizando y convirtiendo en una práctica que pone en duda la capacidad del Tesoro de hacer frente a sus compromisos, tanto en pesos como en divisas. (Resumen Latinoamericano)


---- Miles de jubilados se manifestaron, el miércoles 29 de marzo en Argentina, en repudio a recortes de Milei, quien congeló bono para quienes cobran pensión mínima y terminó con moratoria previsional. La manifestación, fuertemente reprimida, terminó con varios jubilados heridos tras ser atacados con gas lacrimógeno por parte de las fuerzas policiales. Los incidentes ocurrieron frente al Congreso, donde se había establecido un cordón de efectivos de seguridad, quienes reprimieron a los participantes de la protesta, lo que provocó que una niña y una anciana resultaran heridas. Los manifestantes no dejaron de expresar su indignación por estos recortes. (Hispantv)

 

----Las versiones instaladas desde principio de año por el ministro Caputo sobre la certeza de un acuerdo con el FMI que no iba a alterar la política monetaria y cambiaria fueron migrando a desconfianzas hasta que a mediados de mes el rumor de una inminente devaluación se convirtió en la mayor certeza del mercado.


---- El presidente y candidato a la relección en Ecuador Daniel Noboa ha cometido un error: inventar una reunión de trabajo con el presidente Donald Trump.  Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado registraron una supuesta reunión de Trump con Noboa, inclusive, en la agenda de Mar-a-Lago, tampoco aparece el nombre de Noboa. En esta agenda sí aparece el nombre del presidente de Finlandia, Alexander Stubb, con quien Trump jugó golf el sábado. (El Economista)


----El inicio de conversaciones enfocadas en reactivar operaciones de mina de cobre clausurada tras un fallo judicial en nov. de 2023 ha motivado nuevas acciones de protesta en Panamá. El rechazo a las negociaciones entre el gobierno y miembros de la Cámara Minera formó parte de las acciones convocadas a nivel nacional para este 26 de marzo en Panamá. El tema cobró relevancia en las últimas semanas cuando el mandatario panameño anunció el inicio de conversaciones acerca del futuro de la mina de cobre de Donoso, alegando impactos profundos al fisco y a la generación de plazas de empleo. (Hispantv)


---- Cuba fustiga a la Administración Trump por utilizar la migración como un negocio al vender las residencias y violar los derechos básicos de los migrantes. “El problema migratorio en Estados Unidos se ha convertido en nuevo negocio del Gobierno estadounidense. Mientras expulsan migrantes ilegales violando más elementales derechos humanos, venden residencia permanente en ese país por 5000 000 de dólares”, ha denunciado este miércoles el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en su cuenta de X.


---- Tras amenaza de EE.UU. con intervenir militarmente en la Guayana Esequiba, Venezuela advierte que no tolerará amenazas de ningún extranjero en esta disputa territorial. (Hispantv)


---- Honduras enfrenta una crisis política, mientras el Consejo Electoral se divide por el resultado de las primarias presidenciales. Los números de votos a favor de los candidatos presidenciales del partido nacional y liberal están siendo inflados, según denuncia el concejal Marlon Ochoa. En declaraciones públicas, el funcionario anunció que se presentará al ministerio público para realizar la denuncia. Los enfrentamientos verbales, en redes sociales y medios de comunicación entre los representantes de los tres partidos mayoritarios, hacen recordar el ambiente previo al golpe de Estado del año 2009. (Hispantv)


----La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela rechazó el jueves, de manera categórica, las “delirantes amenazas” que realizó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, “enemigo declarado de Venezuela”, contra la nación bolivariana, durante su visita a Guyana. (Hispantv)


---- Gustavo Petro, denunció un intento de golpe de Estado promovido por sectores políticos de derecha y élites económicas. Durante su más reciente Consejo de Ministros, el mandatario colombiano denunció las anomalías que se han venido exhibiendo en el sistema de salud, reteniendo los medicamentos, sin entregarlos a las personas que lo requieren. Según Petro, quieren crear descontento social a través de la escasez forzada de productos y el pueblo no puede caer en esa trampa. El presidente de Colombia también afirmó que desde el Consejo Nacional Electoral se pretende quitar la personería jurídica a ciertos partidos políticos que lo apoyan, con el fin de impedir su participación en el juego político. (Hispantv)


---- Venezuela remarcó la voluntad del gobierno bolivariano de continuar repatriando a todos los connacionales que lo deseen o necesiten desde cualquier país, a través de la puesta en marcha del denominado Plan Vuelta a la Patria.Hasta el presente, Venezuela ha recibido vuelos con ciudadanos procedentes de Estados Unidos, México y otras diversas naciones. Cabello criticó todas las estrategias del imperialismo para catalogar de delincuentes a los migrantes que actualmente residen en diferentes naciones y dijo que no son más que engaños del fascismo, basados sobre todo en enfoques prejuiciosos. (Hispantv)


---- La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela, según fuentes citadas por el diario 'The Wall Street Journal' y la agencia de noticias Bloomberg. La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol, según tres personas conocedoras de la cuestión citadas por Bloomberg. Estas compañías deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, explican las fuentes. La decisión de Washington afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA. (La Jornada)


---- Venezuela condena la detención de migrantes deportados de EE.UU. a El Salvador sin juicio y reclama su liberación inmediata, denunciando violaciones de sus derechos. El Ministerio Público de Venezuela ha catalogado este lunes de crímenes de lesa humanidad el traslado de al menos 250 migrantes venezolanos, por parte del Gobierno estadounidense de Donald Trump, a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. El titular del Ministerio Público amplió su denuncia al subrayar que ninguno de los 250 casos documentados de venezolanos encarcelados en El Salvador está vinculado al extinto Tren de Aragua, banda criminal cuyos principales miembros ya están detenidos o neutralizados en Venezuela. (Hispantv)


----El presidente de Venezuela dice que las nuevas medidas de EE.UU. contra su país son una agresión económica, tras el anuncio de sanciones por la administración Trump. “El tiempo de las órdenes en inglés se acabó. Venezuela no es colonia de nadie”, es el desafiante mensaje lanzado por Nicolás Maduro este domingo contra Donald Trump, quien ha notificado a Repsol y a otras compañías petroleras asociadas con la venezolana PDVSA que sus permisos para exportar crudo y derivados desde Venezuela quedan cancelados. (Hispantv)


----En Chile, la reciente reforma previsional realizada por el gobierno progresista de Boric no frenó las protestas en contra del privatizado sistema de pensiones. Una vez más, la principal avenida de Santiago es testigo de una protesta contra el actual sistema de pensiones.

----En 1981, plena dictadura de Augusto Pinochet, se privatizó el sistema de pensiones, incentivado por economistas que estudiaron en Estados Unidos, en la Universidad de Chicago. (Hispantv)


----Destruyeron en  Chile archivos microfilmados y documentos de la Central Nacional de Informaciones, CNI, correspondientes al periodo 1980-1982, cuyo contenido fue destruido a comienzos del 2000 y que contenía información relevante para el esclarecimiento de procesos de violaciones a los derechos humanos que se investigaban en la justicia; así como operaciones de inteligencia orquestadas contra el ex Presidente Eduardo Frei Montalva. La ministra en visita extraordinaria para causas de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, dictó sentencia de primera instancia y condenó a tres ex miembros del Ejército, entre ellos a dos generales, por su responsabilidad en la destrucción de archivos de organismos de  inteligencia y contrainteligencia de la institución, perpetrado entre los años 2000 y 2001, al interior de la Escuela de Inteligencia del Ejército de Chile, ubicada en la localidad de Nos, comuna de San Bernardo. (Resumen Lationamericano)


----En Perú, el 60% del recién inaugurado puerto de Chancay es operado por la empresa naviera china COSCO SHIPPING. Esta empresa estatal china integra, a su vez, la Ocean Alliance, una de las alianzas estratégicas comerciales más grandes del mundo y que se inscribe dentro de la llamada Nueva Ruta de la Seda. (EL Economista)

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page