PANORAMA MEXICANO
- Mexteki
- hace 17 horas
- 9 Min. de lectura

++++ El Gobierno Federal se coordina un grupo de trabajo para atender el caso de Altos Hornos de México para buscar reactivar su operación y superar este conflicto cuyo origen “fue un caso de corrupción tremendo”, cuyo dueño, que está en Estados Unidos, no pagó lo que tenía que pagar. “Se fue a la quiebra y ahora está en juicio”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que la prioridad es darle una salida justa a los trabajadores que “tanto sufrimiento han tenido por no poder trabajar”. Confió en que este proceso se pudiera resolver pronto, a través de lo cual, en primer lugar se debe pagar todos los adeudos a los trabajadores y después a los acreedores.
++++ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que “no hay suficiente presupuesto” para cumplir todas las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La mandataria dejó claro en la mañanera del 14 de abril que “se hace hasta lo que se puede, hasta donde se puede, como diría Juárez, para poder ayudar a las maestras y a los maestros de México”. Enfatizó que están abiertas todas las vías del diálogo con el magisterio disidente, por lo que consideró que el paro nacional de labores convocado por los mentores para el 15 de mayo es innecesario. (La Jornada)
++++ Después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá una cuota compensatoria de 20.91% a la mayoría del jitomate importado desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno no fue notificado. En su conferencia mañanera de este martes 15 de abril en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que la notificación se hizo a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, por lo que están esperando a que se haga al Gobierno mexicano. “No se notificó al gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a través de la Secretaría de Economía, ni a través de la Secretaría de Agricultura. Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. (En Vivo)
++++ Ante la sequía que aqueja al norte del país, donde se encuentran los estados de mayor producción de maíz blanco, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno apostará por aumentar la producción de este grano en el sur y sureste. A pregunta en la mañanera sobre la gramínea y la producción en el país, la jefa del Ejecutivo recordó que el estado donde más se siembra es Sinaloa, seguido de Sonora. Sin embargo, acotó, la sequía ha afectado la producción del grano en dos entidades, al igual que en Chihuahua, Durango y Coahuila con una disminución considerable en las cosechas. (La Jornada)
++++ La pobreza multidimensional es de 50 por ciento entre la población indígena, y en el caso de los grupos monolingües llega a 87 por ciento, destacó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su informe Pobreza y población indígena en México. (La Jornada)
++++ Según la prensa local, la opción de usar drones contra los carteles del narcotráfico en México estaría sobre la mesa del presidente Donald Trump, quien designó a seis de ellos como grupos terroristas. La presidenta mexicanaClaudia Sheinbaum y el propio Pentágono la han desestimado. Pero un exagente de la DEA consultado por DW la considera "probable", al menos en forma de "un ataque preciso". (DW)
++++ DE ENERO A noviembre de 2024, los bancos privados que operan en México obtuvieron ingresos por intereses que sumaron un billón 633 mil 790 millones de pesos, una cifra sin precedente para un periodo similar desde que se tiene registro, indican los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En un entorno marcado por las elevadas tasas de interés en el país, estos ingresos crecieron 6.6 por ciento en términos reales (descontada la inflación) si se comparan con los reportados en igual periodo de 2023, cuando sumaron un billón 465 mil 983 millones de pesos.” (La Jornada/Carlos Fernandez Vega)
++++ Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 10 de abril del 2025 en Palacio Nacional. Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a México con imponer más aranceles si no da agua a Texas, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, en han sido tres años de sequía y, "en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo".
++++ La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al mensaje de Donald Trump en el que dijo que México no cumple con el Tratado de Aguas entre ambos países, y dijo que desde el miércoles 9 de abril se envió una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas, que es la región en la que el mandatario estadounidense reclama un a deuda por 1.3 millones de acres de suministro.
++++ Frente a casi 200 integrantes de 26 colectivos de buscadores de personas desaparecidas, con quienes se reunió ayer durante ocho horas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que con estas mesas de trabajo no queremos simulaciones. Indicó que lo que tenemos enfrente es una esperanza, si no, no estuvieran ustedes aquí. Los encuentros, garantizó, no serán llamarada de un día ni una llamarada de petate. (La Jornada)
++++“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países“, dijo Claudia Sheinbaum este jueves 10 de abril.
++++ La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la nulidad “total” de la licitación para la compra de medicamentos y todos los insumos y equipos que necesita el sector salud, por presuntos sobornos en Birmex. (El Financiero)
++++ Debido a que hubo trampa y se encontraron irregularidades en el proceso consolidado de compra de medicamentos, las autoridades federales separaron de su cargo a varios funcionarios del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entre ellos varios directivos. El propósito es realizar las indagatorias correspondientes y las sanciones administrativas y penales a que haya lugar por la compra a sobreprecio de los materiales –que implicaba 13 mil millones de pesos–, informó ayer en la mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (La Jornada)
++++ Por unanimidad el Tribunal Colegiado de Apelación del 17 circuito, con sede en Ciudad Juárez Chihuahua, confirmó la validez de la suspensión condicional del proceso y el mecanismo de salida alterna al proceso penal que se inició en contra del director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de esa ciudad fronteriza en 2023. (La Jornada)
++++ Desde el 29 de marzo de 2025 entró en vigor en México la prohibición de vender comida chatarra (ultraprocesados) en todas las escuelas del país. Esto como parte del programa federal Vida Saludable, cuyo objetivo es combatir los alarmantes niveles de obesidad infantil: actualmente, 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes presentan sobrepeso u obesidad. La nueva normativa aplica para todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas, y obliga a eliminar productos con sellos de advertencia como refrescos, frituras, dulces, pastelillos y embutidos. Pero también abre la puerta a una transformación positiva con menús más equilibrados y nutritivos. (La Jornada)
++++ En Zacatecas, Claudia Sheinbaum anunció que el precio del kilo de frijol producido en la entidad quedaría en 27 pesos. Durante su visita a Zacatecas el fin de semana, la mandataria dijo que se espera llegar a las 300 mil toneladas de producción de frijol en dicha entidad, además de que se realizarán una serie de labores a fin de mejorar la producción y la calidad del alimento que es parte de la canasta básica. El Plan México, que tiene como objetivo fortalecer el mercado interno de cara a la incertidumbre global, ahora impulsada por los aranceles del presidente Donald Trump, cuenta con una serie de acciones relacionadas con la aceleración de la obra pública, el fortalecimiento de la industria farmacéutica y petroquímica, así como la generación de empleos a través de la producción nacional de bienes de consumo. (El Financiero)
++++ Migrantes continúan varados en la Frontera Sur de México, sin embargo se exponen a diario pues las cifras de muertes de personas en movilidad va aumentando. Analistas piden a las autoridades atención para los extranjeros y que pueden retornar a sus países de origen.La crisis migratoria en la Frontera Sur de México sigue dejando una preocupante cifra de decesos entre los extranjeros, a pesar de la reducción del flujo en los últimos meses.De acuerdo con datos de la Fiscalía de Atención al Migrante, del 1 de diciembre de 2024 al 25 de febrero de 2025, abrieron 19 carpetas de investigación por personas migrantes fallecidas en el estado. (Hispantv)
++++ Ante los hechos violentos en la Feria del Caballo de Texcoco, en el Estado de México, luego de la negativa de Luis R. Conriquez a cantar narcocorridos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que no han prohibido los corridos y que lo que buscan desde el gobierno es generar otro tipo de contenidos en la música, sin apología de la violencia. (El Universal)
++++ El gobierno de Estados Unidos transfirió a México a 13 personas sentenciadas por delitos relacionados con la distribución de drogas, para que continúen su proceso en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No. 4 Noroeste, en Tepic, Nayarit. Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, señaló en un comunicado que la entrega a autoridades penitenciarias en México, realizada el viernes, ha ahorrado a su país más de tres millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias combinadas. (El Universal)
++++ La madrugada de este domingo 13 de abril falleció la señora Leonila Vázquez Alvízar, fundadora del grupo humanitario Las Patronas, lo confirmaron sus familiares con quienes vivía en la comunidad, Guadalupe La Patrona, en el municipio de Amatlán de los Reyes. Vázquez Alvízar tenía 89 años. “Nila” como le decían de cariño, junto con sus hijas y otras mujeres, iniciaron brindando alimento a los migrantes primero desde su casa, donde preparaban la comida, como el tren hasta la fecha no se detiene, avientan las bolsas con comida. (El Sol de México)
++++ Durante su conferencia matutina del martes 15 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, junto con otras instituciones bancarias privadas, dejaron de participar en el cobro de impuestos. Esto lo confirmó tras ser cuestionada por la prensa sobre los resultados de una auditoría profunda que reveló fallas graves en el manejo de estos recursos. La mandataria detalló que la decisión se tomó luego de detectar que los bancos “jineteaban” el dinero, lo retenían por meses, no pagaban intereses a la Hacienda pública e incluso, en ciertos casos, no lo entregaban a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Sin embargo, Sheinbaum aseguró que esto ya dejó de suceder, y mencionó que, aunque hay bancos privados que siguen participando en estos servicios de cobro de impuestos, otros, como Banco Azteca, ya no lo tienen permitido.. (El Imparcial)
++++ El gobierno de Estados Unidos dio entrada a una queja laboral, bajo el mecanismo del T-MEC, en contra de la empresa Modern Metal Alloys, S.A. de C.V. (MMA) ubicada en el estado de Querétaro (fabrica aluminio para autopartes), para que el gobierno de México realice una investigación a fondo sobre la violaciones a los derechos de los trabajadores. A decir del secretario general de Transformación Sindical en Querétaro, Eduardo Castillo, esta queja sentará un precedente para que se frene el modus operandi de la organización sindical CATEM -que a nivel nacional encabeza Pedro Haces, pues “en contubernio con las empresas imponen a la organización sindical” a los trabajadores para la firma de nuevos contratos colectivos de trabajo. (El Economista)
++++ Hasta el 13 de abril en la noche se reportaban 114 incendios forestales activos en 23 entidades, informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez. De ese total, 59.6 por ciento siguen fuera de control en Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Morelos. Los siniestros no representan riesgo para la población, por el momento, aunque tres brigadistas han muerto en los trabajos para mitigarlos para lo que trabajan 3 mil 978 combatientes. (La Jornada)
++++ México enfrenta una emergencia ambiental, con 124 incendios forestales activos en distintos estados del país, incluidos 34 en áreas naturales protegidas, según reportes oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Esto ocurre luego de que el pasado lunes 14 de abril se reportaran un total de 114 incendios activos, incluidos 20 en Áreas Naturales Protegidas; no obstante, para este miércoles la Conafor informó que los 124 incendios que están activos han afectado 48 mil 66 hectáreas en al menos 28 estados. (La Jornada)
++++ Ante la caída del 20 por ciento en las exportaciones de autos a Estados Unidos, solo en Coahulia se dieron de baja 5 mil plazas de trabajo de contratación colectiva (de trabajadores sindicalizados de las industrias automotriz, del acero y del aluminio. (El Sol de México)
++++ La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este miércoles 16 de abril que hay agentes de EE.UU. operando en su país, pero con "reglas" impuestas por el Gobierno mexicano. "Hasta ahora no ha habido problema", sostuvo. "Ellos tienen permisos para operar aquí, pero tienen reglas. Hay agentes de las agencias estadounidenses que están en México, requieren de permiso para estar en México y su manera de operar está regulado por la Ley de Seguridad Nacional y ahora también por la reforma constitucional que hicimos", dijo. (RT)
++++Las tensiones comerciales y los temores por la desaceleración de la actividad a nivel mundial no han pasado factura al apetito de los inversionistas extranjeros por adquirir deuda gubernamental mexicana, o al menos eso indican los datos al cierre del primer trimestre del año, indica un análisis de Intercam con datos tomados del Banco de México (BdeM). (La Jornada)
++++A pesar de la política del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la migración hacia el norte del país no se ha detenido, afirmó Gloria Murúa, coordinadora de pastoral social de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas. El sacerdote, Agripino Méndez, administrador apostólico de la diócesis de Tapachula, afirmó por su parte, que la migración en ese municipio fronteriza con Guatemala “sí ha bajado, pero siempre hay paso de migrantes”. (La Jornada)
Comments