top of page

PANORAMA MEXICANO


+++ Empleo precario registra baja de 4.7 puntos porcentuales en el primer trimestre de 2025. Alfonso Bouzas, coordinador del Observatorio Laboral, destacó que el Seguro Social ha incrementado su número de afiliados, entre otras razones porque “se está sometiendo a los empleadores a cumplir reglas que con anterioridad les permitía evadir”. El 33.4% de personas que se encuentran ocupadas en el país lo están en condiciones críticas de empleo, esto es 19 millones 873,000 trabajadores que bien o tienen un salario por debajo del mínimo o trabajan más de 40 horas para obtener un ingreso más alto. (El Economista)


+++ En medio de las tensiones en las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pugnó este lunes por mantener el bloque económico Norteamericano para competir con otras regiones del mundo, y ofreció a la administración de Donald Trump una colaboración estrecha en materia de seguridad, sobre todo el combate al tráfico de fentanilo, pero sin subordinación, invasiones ni injerencismos. La mandataria lanzó su mensaje desde la Heroica Escuela Naval Militar, al encabezar la ceremonia por el 111 aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz, que rememora la invasión de tropas estadounidenses ocurrida el 21 de abril de 1914. (La Jornada)


+++ La recaudación de impuestos durante el primer trimestre de 2025 aumentó 17.8 por ciento, no sólo es el tercer mayor avance desde que se tienen registros por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino que es el de mayor dimensión en ausencia de una reforma fiscal y en medio de una desaceleración de la actividad económica. +++ El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que durante los primeros tres meses del año recaudó un billón 522 mil 101 millones de pesos, monto que es 276 mil 74 millones mayor al registrado en el primer trimestre de 2024. Lo captado durante este periodo prácticamente rebasa los recursos necesarios para los programas sociales presupuestados este año. (La Jornada)


+++ La Economía mexicana creció apenas un  0.8 por ciento anual de 2018 a 2024


+++ La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a los rumores de que se había organizado un supuesto ataque de sicarios mexicanos contra su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, durante el fin de semana. “Se hizo una respuesta por parte de Relaciones Exteriores negando esto y además no dicen ni siquiera de dónde venía la información o cuáles son sus pruebas”, respondió la presidenta durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 21 de abril. La mandataria leyó el comunicado que se envió como respuesta a Ecuador desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) donde se desmienten las afirmaciones de Noboa. (El Financiero)


+++ El dólar y las acciones estadunidenses abren con pérdidas este lunes de Pascua, mientras que el oro se aproxima al récord de los 3 mil 500 dólares, debido al nerviosismo que hay entre los inversionistas en torno a la posibilidad de que Donald Trump encuentre una vía para remover a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), en conjunto con la guerra comercial de Estados Unidos. Tras días de  emide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas de países industrializados, extiende su caída que inició en Asia en la apertura en los mercados de Norteamérica, al descender 1.07 por ciento, a 98.082 unidades. (La Jornada)


+++ El proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio, se desarrollará con un listado nominal de 99 millones 793 mil 821, quienes cuentan con su credencial para votar vigente y podrán ejercer su derecho al voto. La cifra abarca el 99.86 por ciento del padrón electoral, y representa por su porcentaje la más alta desde 2006. (La Jornada)


+++ La economía mexicana caerá en recesión este año, y aunque se proyecta cierta recuperación en 2026, las perspectivas de crecimiento para México son las más castigadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de los amagos y medidas comerciales que en menos de tres meses ha lanzado la administración de Donal Trump.


Debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas asociadas, así como mayores dificultades para acceder a financiamiento, el organismo proyecta que este año la economía mexicana caiga 0.3 por ciento y que el próximo repunte 1.4 por ciento. (La Jornada)


+++ El gobierno de México discrepó este martes 22 de abril con el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé una contracción del PIB de 0.3% este año, y aseguró que tiene planes para sostener la economía. El FMI señaló este martes que la economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, se contraerá 0.3% n este año por el impacto de los aranceles del gobierno de Donald Trump, entre otros factores. En contraste, el organismo espera que la economía de América Latina crezca 2%. (El Heraldo de México)


+++ La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a los rumores de que se había organizado un supuesto ataque de sicarios mexicanos contra su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, durante el fin de semana. “Se hizo una respuesta por parte de Relaciones Exteriores negando esto y además no dicen ni siquiera de dónde venía la información o cuáles son sus pruebas”, respondió la presidenta durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 21 de abril.La mandataria leyó el comunicado que se envió como respuesta a Ecuador desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) donde se desmienten las afirmaciones de Noboa.(El Financiero)


+++ El Gobierno pretende prohibir la difusión en México de propaganda de países extranjeros, tras la polémica por la emisión de spots de la campaña aniinmigrante de Donald Trump en los canales de mayor audiencia de la televisión mexicana. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha insistido durante dos días en que se tiene que cerrar el hueco legal que permitió a la Administración Trump cerrar el trato de difusión con Televisa, una de las dos principales concesionarias de TV, a espaldas del Gobierno. La solución está en una iniciativa de ley surgida de la oficina de la Agencia de Transformación Digital (ATD), encabezada por Pepe Merino, uno de los colaboradores más cercanos de Sheinbaum. (El Pais)


+++ En mayo de 2022, México alcanzó una cifra negra en materia de desaparecidos: 100 000 personas no vieron nunca más a sus familiares. En solo tres años aumentó a 125 000, según la Secretaría de Gobernación. En México se han registrado dos casos emblemáticos que han tenido resonancia mundial. Ayotzinapa con 43 jóvenes desaparecidos en una sola noche y que, a diez años, no hay detenidos por autoría intelectual. El otro, un presunto campo de adiestramiento de sicarios de grupos del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, en donde se encontraron artículos personales y algunos restos humanos. Los desaparecidos en México, un problema grave que urge resolver. Según las cifras de la Secretaría de Gobernación que comenzó con la contabilización de los desaparecidos desde el año 2000, el 90% de estos casos, ocurrió desde 2006 y 60 000 no fueron vistas nunca más por sus familias desde 2019. El problema creció a pasos agigantados bajo la sombra de la violencia provocada por el crimen organizado. Para legisladores federales urgen cambios estructurales. (Hispantv)


+++ México ha perdido 4.77 millones de hectáreas de bosque en dos décadas. El promedio anual de deforestación del país, entre 2001 y 2023, es de 207 mil 665 hectáreas, con tendencia a la baja. Privatización de la propiedad social, ganadería, agricultura industrial y urbanización, principales causas. (Diario Red)


+++ El senador Gerardo Fernández Noroña aseguró que han detectado por lo menos una veintena de candidatos a jueces con presuntos nexos con el crimen organizado que ahora se encuentran realizando campaña tras los fallos presentados durante el proceso de selección. El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República contradijo al Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a que se tienen que esperar los resultados de la elección judicial para retirar las candidaturas de los juristas que tienen algún antecedente cuestionable.

Comments


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page