top of page

SITUACION LATINOAMERICANA

----- En la IX Cumbre de la CELAC, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, para la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías de la región. Llamó a cooperar en la atención a la movilidad humana y en defensa de los migrantes, y se pronunció en contra del bloqueo a Cuba y Venezuela. Desde Tegucigalpa, Honduras, la mandataria mexicana consideró que “hoy más más que nunca” se requiere unidad en la región, así como solidaridad de sus gobiernos y pueblos, “a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”. (La Jornada)


----- Desde principios de este año ha crecido la preocupación en la República Dominicana debido a la depreciación del peso local con relación al dólar de los Estados Unidos. Se trata de una situación que genera dificultades económicas especialmente entre comerciantes e importadores. El costo de la moneda estadounidense con relación al peso dominicano no ha parado de subir desde que inició el 2025. (Hispantv)


----- El ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, censuró el viernes acciones de la Guardia Costera y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EE.UU. contra “barcos que hayan entrado en Cuba en sus últimas cinco escalas, con falso pretexto de estar nuestro país en fraudulenta lista patrocinadores terrorismo”. Asimismo, destacó que esta iniciativa adoptada por parte de la Administración de Estados Unidos para “aumentar asfixia económica” contra el pueblo cubano. (Hispantv)


----- El Gobierno de Ecuador informó este sábado que Erik Prince, asesor en seguridad, llegó al país con el propósito de “enfrentar al narcoterrorismo”, de acuerdo con una publicación del Ministerio de Defensa ecuatoriano en la red social X. El Ministerio calificó la presencia de Prince como un “capítulo histórico para la seguridad” del país. (CNN en Español)


----- A un año del asalto lanzado por el gobierno de Ecuador contra la embajada de México en Quito, la relación bilateral entre ambos países sigue rota, pero podría recuperarse pronto, en caso de que Luisa González Zambrano gane la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 14 de abril próximo contra el presidente saliente, Daniel Noboa. La primera vuelta, que tuvo lugar el 9 de febrero último, se ilustró por un empate técnico: Noboa obtuvo 44.16% de los sufragios y su rival, abanderada por el Movimiento Renovación Total (Reto), de izquierda, ganó 43.98% de los votos. (Proceso)


----- Guatemala registra desde el inicio de la actual temporada en diciembre pasado hasta el 6 de abril 688 incendios forestales, 83 menos que los 771 de igual lapso del periodo pasado, una cifra entonces récord. El vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Juan Laureano, detalló que seis departamentos son los más afectados, con esta capital a la cabeza, seguida de Quiché, Santa Rosa, Huehuetenango, Jalapa y Chiquimula. (Prensa Latina)


----- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) aseguró hoy estar alerta ante el plan de falsa bandera denunciado por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, contra una plataforma de la ExxonMobil en aguas pendientes por delimitar con Guyana. El ministro venezolano para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino, subrayó que en su apego estricto a la misión constitucionalmente asignada de salvaguardar la integridad del territorio nacional, su soberanía e independencia, la «FANB se mantiene alerta ante esta denuncia». Indicó que la nueva trama del imperialismo norteamericano “pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de ExxonMobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país”.  Padrino recordó al mundo que este tradicional modus operandi de falsos positivos que suele llevar a cabo el injerencismo imperial, busca “propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico”. (Prensa Latina)


----- El presidente de Colombia acusa a EE.UU. de ser responsable de haber fortalecido la organización criminal Tren de Aragua con su bloqueo y hostil política hacia Venezuela. Gustavo Petro, en un mensaje dirigido el sábado por la noche a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, subrayó cómo las medidas coercitivas contra Venezuela han afectado a los jóvenes de ese país. “El bloqueo ha lanzado a centenares de miles de jóvenes venezolanos, que vivían bien, en Venezuela, a la exclusión total en barrios y países foráneos, y de la exclusión solo sale más violencia como demuestra la experiencia de la violencia colombiana de 76 años”. En tal sentido, acusó a EE.UU. de haber fortalecido a la banda Tren de Aragua, “bloqueando a Venezuela”. ( Hispantv)


----- La privatización de los puertos de los ríos interiores argentinos, está dejando al país sudamericano sin control de sus exportaciones primarias y también del narcotráfico. Este es el Río Paraná, en 1845, en la Batalla de vuelta de obligado, la flota anglo francesa, llegó a estas aguas para, a fuerza de cañón, declararlas de libre navegación internacional. Hoy han regresado con sus empresas, privatizando los puertos y rebautizando al Paraná como “hidrovía”. Es la fertilidad del suelo argentino la que se escapa a través de la privatización de sus puertos, que al mismo tiempo fomenta el narcotráfico y el crimen organizado. (Hispantv)


----- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguróp que la política de su par estadounidense, Donald Trump, de imponer megaranceles “no funcionará”. Durante un acto público realizado el martes en Sao Paulo, Lula rebatió la decisión de Trump de redoblar los aranceles a China arribándolos al 104 % y aplicar nuevas barreras comerciales a más de 180 socios económicos de Estados Unidos. (Hispantv)


-----En Panamá, las organizaciones sociales y sectores nacionalistas celebran manifestaciones en rechazo a la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos. Una delegación de EEUU encabezada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se reunió este martes 8 de abril con el presidente panameño, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá, la capital. La reunión está marcada por manifestaciones organizadas por movimientos como el Frenadeso y Pueblo Unido por la Vida, que condenaron esta visita.(Hispantv)

Commentaires


Suscríbete a nuestro boletín

Este espacio fue creado para la libre expresión y publicación de artículos de diversos autores quienes son responsables de los mismos. ExpressArte Internacional y/o Expre Interna y sus representados no se responsabilizan por las opiniones vertidas y/o publicaciones desde la creación de su página, cuenta o portal de Facebook, estas son responsabilidad de quién las escribe exclusivamente, no de quién las publica.

  • White Facebook Icon

© 2023 by TheHours. Proudly created with Wix.com

bottom of page