
**** El acuerdo para liberalizar el comercio entre la UE y cuatro países sudamericanos -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- fue firmado el 6 de diciembre de 2024, pero aún debe ser ratificado antes de su entrada en vigor. Francia, que lidera los países europeos que se oponen al acuerdo, lo considera "inaceptable", al estimar que los agricultores del bloque sudamericano deben respetar las normas ambientales y sanitarias en vigor en la UE para evitar una eventual competencia desleal. (DW)
**** En un tuit, Milei apoyó el memecoin $Libra, a cuyo promotor conoció el verano pasado. Creía estar haciendo algo bueno por la economía argentina, al menos eso es lo que afirma el propio Milei. El valor de $Libra subió con fuerza gracias al empuje presidencial, pero luego cayó un 95 por ciento, apenas unas horas después de su lanzamiento. Todo apunta a una de esas estafas cada vez más habituales con las llamadas memecoins. Se trata de criptodivisas que son una broma. No tienen utilidad ni valor real, sino que sólo sirven para especular. Hay quien habla de ‘nihilismo financiero' o shitcoins. (…) (DW)
**** Entre vítores, el presidente argentino, Javier Milei, prometió este sábado 22 de febrero sumarse a la política de aranceles recíprocos defendida por Donald Trump en un discurso en una convención conservadora cerca de Washington en el que arremetió contra "una clase política con complejo de Dios". (El Economista)
**** Más de seis mil quinientos guatemaltecos han sido deportados en los primeros dos meses del año desde Estados Unidos. Con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos se ha duplicado el número de connacionales que han sido deportados a Guatemala, en los primeros dos meses del año llegaron al país más de seis mil quinientos connacionales, de ellos más de 600 son menores de edad, la oficina de migración activó un protocolo para tratar de mitigar la crisis con especial énfasis en los menores no acompañados. Los guatemaltecos que han sido deportados en su mayoría han dejado familiares en Estados Unidos, núcleos enteros que se rompen por las disposiciones de un gobierno autoritario. (Hispantv)
**** Miles de cubanos en Guantánamo exigieron este miércoles 26 de febrero la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la base naval de EE.UU. en esta provincia oriental. En una jornada denominada ‘Tribuna abierta antimperialista’, encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel, al menos 50 000 personas denunciaron la política injerencista de la nueva Administración estadounidense, del presidente Donald Trump; el arreciamiento del bloqueo y la ocupación de la ilegal base naval en ese territorio. Esta movilización responde también a la decisión de Trump de trasladar hasta 30 000 migrantes considerados delincuentes peligrosos a las instalaciones de la ilegal base naval en Guantánamo. (Hispantv)
**** El presidente de Brasil invitó a México, Uruguay y Colombia a la próxima cumbre de los BRICS, considerando su presencia crucial para debatir los desafíos globales. Desde Montevideo, donde asistió el sábado 1 de marzo a la toma de posesión del presidente uruguayo Yamandú Orsi, el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reveló que ha extendido una invitación a México, Uruguay y Colombia para que se sumen a la reunión que se llevará a cabo en julio en Río de Janeiro. Lula destacó que, aunque estos países no sean miembros permanentes del bloque, su presencia es crucial para fomentar un debate más amplio sobre los desafíos económicos y políticos a nivel global. (Hispantv)
**** Yamandú Orsi fue investido este sábado como presidente de Uruguay ante la Asamblea General del Parlamento. En su discurso de investidura prometió mejorar la vida de sus compatriotas y la convivencia nacional. Con la legitimidad del 52 por ciento de los votos que validaron su triunfo en las elecciones del pasado 24 de noviembre, Yamandú Orsi, juramentó este sábado como presidente de Uruguay. Su investidura representa el regreso al poder del Frente Amplio, la coalición de izquierdas que gobernó el país de 2005 a 2020. (Hispantv)
****Mekorot, la empresa del ente sionista denunciada en las Naciones Unidas por robar el agua a los palestinos, se instala en la Patagonia argentina donde abunda el agua dulce y potable. La Patagonia argentina es uno de los principales reservorios de agua dulce del mundo. Ríos y lagos que se nutren de aguas de deshielo y afluentes naturales, abastecen a la población local y son codiciados por gobiernos extranjeros y corporaciones. (Hispantv)
****La agenda de paz en Colombia entre Gobierno y guerrillas es frágil’. Un experto considera que el proceso de liberación de secuestrados en Colombia por el ELN es muy frágil y se puede volver a romper el cese el fuego. La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó en libertad el lunes a 22 personas que había secuestrado hace 45 días en la convulsa región colombiana del Catatumbo (noreste). (Hispantv)
****Luis Abinader, presidente dominicano, enfrenta críticas por declarar a las bandas en Haití como organizaciones terroristas mediante un decreto. Mediante el decreto 104-25, el presidente Luis Abinader ordenó la activación del Consejo Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, ante la amenaza que representan para el territorio dominicano las bandas criminales que han sembrado el terror en Haití. La disposición oficial ha recibido fuertes críticas en el país, ya que algunos lo consideran violatorio a la Constitución de la República e innecesario debido a que en el país ya existe un ordenamiento legal que regula esa materia. (Hispantv)
****En Guatemala, organizaciones sociales protestan en contra del aumento salarial que los diputados se autorecetaron y que duplica sus ingresos. Los diputados del congreso de Guatemala de nuevo se encuentran en el ojo del escarnio público, esta vez porque ya se hizo efectivo el aumento de salario que se autorecetaron y que equivale a más del 100% de lo que percibían. Del equivalente a 3500 dólares, algunos pasaron a ganar alrededor de 8500 dólares, parte de la junta directiva justifica el aumento.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asegura que tomará medidas para detener la “acción ilegal” de Guyana en una zona marítima disputada. (Hispantv)
****El Gobierno guyanés “dispone de un mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de explotación petrolera” con la empresa estadounidense ExxonMobil, ha denunciado este miércoles Maduro en un acto en Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El mandatario venezolano ha tachado la medida de “absolutamente ilegal” y ha prometido “tomar todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guyana”. (Hispantv)
****El Poder Judicial de Perú ha iniciado el juicio contra Pedro Castillo, un proceso que podría marcar un hito en la historia política reciente del país. El expresidente se encuentra en prisión preventiva desde diciembre de 2022 y enfrenta acusaciones por rebelión y abuso de autoridad, luego de su fallido intento de disolver el Congreso. Durante las audiencias declararán exministros y exfuncionarios de su gobierno, quienes también están bajo investigación por su presunta participación en los hechos. La Fiscalía ha solicitado una condena de 34 años de prisión, además de su inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de una reparación civil. (Hispantv)
****Las monarquías árabes son los nuevos protagonistas de compras de grandes extensiones de tierra en la Patagonia argentina, expulsando a los pobladores originarios. Ella es Soledad Cayunao, por generaciones su familia ha habitado las nacientes del Río Chubut, y conforman el Lof mapuche Cayunao. En los últimos meses el Poder Judicial de Argentina, le informó a través de un desalojo que sus tierras ahora pertenecen a la monarquía de Emiratos árabes Unidos.
Comments